Son aquellos medios en que la personas puede adecuar un
ritmo de lectura, el aprendizaje se puede llevar en cualquier tiempo y lugar.En estos el alumno puede observar y repetir las unidades
de estudios tantas veces como sea necesario, además son medios con fácil
manejo.
Características:
- · Presentan un gran potencial comunicativo y gran poder de motivación.
- · Facilitan el análisis y entendimiento de procesos.
- · Facilitan la memorización.
- · Representan contenidos abstractos de forma gráfica
- Permiten establecer relaciones, jerarquías, entre conceptos, elementos o categorías.
Ventajas:
- · Presentan los temas y conceptos de una manera objetiva y clara.
- · Proporcionan al aprendiz medios variados de aprendizaje. Estimulan el interés y la motivación del grupo.
- · Acercan a los participantes a la realidad y darán significado a lo aprendido.
- · Facilitan la comunicación. Complementan las técnicas didácticas.
Desventajas:
No contar con ese atractivo que poseen los recursos
proyectables, como el caso de los mapas que no cuentan con una vista
panorámica, real y en 3D, como el caso de herramientas tecnológicas como Google
Earth, además se puede mencionar el pizarrón porque lo información escrita en
el mismo no puede ser conservada, entre otros recursos.
Usos
Algunos de ellos pueden ser reutilizables y a la vez
representados de forma más clara y explicativa los contenidos que se plantean o
se plasman en estos.
Recomendaciones:
- · Deben ser una herramienta de apoyo o ayuda para nuestro aprendizaje.
- · Deben ser útiles y funcionales.
- · Nunca deben sustituir al profesorado en su tarea de enseñar, ni al alumnado en su tarea de aprender.
- · Deben establecer criterios de selección.
- · Deben ir construyendo entre todas las personas implicadas en el proceso de aprendizaje.
Tipos de medios visuales fijos no proyectable:
Móviles
Móviles
Es un recurso que favorece el aprendizaje
colaborativo. Promueve la motivación y
la comunicación.
Ventajas:
Facilitan un aprendizaje más personalizado, permite una
respuesta y una evaluación inmediatas por parte del docente, potencian la
participación.
Desventajas
Desventajas:
- Inciden en la desigualdad económica de los alumnos.
- Su abuso puede dejar de lado excelentes recursos más ‘tradicionales’, como la lectura o la expresión artística.
Uso
El uso del móvil en el aula permite integrar la cultura y los intereses
del alumnado al proceso de aprendizaje, facilitando la adquisición de
conocimientos y motivando.
Recomendaciones:
- · Usarlos responsablemente.
- · Cuidar que no se vuelva un distractor.
Son un bosquejo que representa algo real con cierto grado de precisión y
en la forma más completa posible, sin pretender aportar una réplica.
Ventajas:
- · Buena percepción de los detalles.
- · Puede sustituir al objeto real cuando éste no esté a disposición.
- · El alumno se familiariza con los objetos que estudia.
- · Permite obviar la explicación escrita y la charla.
- · No requiere ser memorizado y se replica fácilmente.
·
Desventajas:
- · Presentan problemas de almacenaje.
- · Dificultad para buena observación cuando los grupos numerosos.
Usos
Se utilizan para promover el uso de instrumentos llamativos que fomenten
la integración en el aula.
Incita al alumno a justificar el uso de determinados materiales y/o
elementos.
Permite una mejor visualización del problema, facilitando la proposición
de soluciones.
Recomendaciones:
- · Estudiar bien el objeto real que tomará como base.
- · Hacer un plano.
- · Seleccionar el material adecuado, el cual debe ser de fácil transporte.
- · Que se adecue a la habilidad de la persona que lo va a realizar.
- · Calcular su costo.
- · Adquirir el material.
Es un tablero que se utiliza para la escritura, en la cual el texto o
figura se realiza con tiza u otro tipo de rotuladores.
Ventajas:
- · Es económico y fácil de usar.
- · Apto para el uso espontáneo.
- · Correcciones fáciles.
- · Facilita la participación del público.
- · Se encuentra con facilidad en todos los salones de clases.
- · Los temas se van desarrollando poco a poco, sin presiones.
Desventajas:
- · Es difícil de transportar.
- · Exige buena escritura.
- · Limitación de espacio.
- · Se pierde mucho tiempo al escribir.
- · Al borrar la tiza produce mucho polvo.
Usos
Sirve como apoyo a las explicaciones del maestro, ya sea
esquematizado, conceptualizando y/o representando un tema. Se utiliza para
desarrollar problemas y fórmulas, gráficas, diagramas, etc.
Recomendaciones:
·
Escribir de arriba hacia abajo y de izquierda
a derecha.
·
Escribir frases claras y breves. Dibujar y
escribir en forma legible.
·
La letra debe ser lo suficientemente grande
para que todos los estudiantes puedan leerla desde sus asientos.
Es un recurso que se utiliza como herramienta para el aprendizaje,
en la sala de clases. Es un material de ilustración para representar algún
contenido de la clase en forma visual.
Ventajas:
- · Aclaran y apoyan visualmente los contenidos de los aprendizajes que entrega la educadora en el aula.
- · Hacen que las clases resulten más atrayentes, interesantes, motivantes, dinámicas y participativas.
Desventajas:
Pueden limitar la imaginación de los niños ya que al
tener una representación gráfica de aquello que se explica no hay que
imaginarlo.
Usos
Sirven como apoyo visual motivador a los aprendizajes de
los contenidos. Sirven para guiar la clase, para desarrollar la observación en
los niños y niñas.
Recomendaciones:
- · Considerar lo que se va a destacar en la lámina.
- · Que tenga un tamaño apropiado a la vista de los demás.
- · Marcar y cortar los moldes de los dibujos en el material a ocupar.
- · Los detalles de la lámina deben ser coloridos, con dibujos bien definidos, de tamaños proporcionales.
Se trata de un tablero de franela o fieltro que aprovecha
el hecho de que el fieltro es de lana y algodón de adherirán a superficies
semejantes. Se puede trabajar en el tal como se trabaría en un pizarrón, con la
diferencia de que las cosas se presentan en el franelógrafo se preparan de
antemano.
Ventajas:
- · Bajo costo de preparación.
- · Método llamativo que facilita una presentación paso a paso.
- · Apto para el uso en el campo.
- · Adecuado para trabajar con iletrados (a través de símbolos o dibujos).
- · Da movimiento a los gráficos al cambiarle posición a las fichas.
- · Las fichas se pueden quitar o poner una por una.
Desventajas:
- · Un poco exigente en la producción.
- · No es muy flexible en cuanto a complementaciones.
- · Las cintas adhesivas se agotan con el tiempo.
- · Las fichas se caen con facilidad.
Usos
Se utiliza para promover la interacción de los alumnos
con los materiales que se presentan.
Recomendaciones:
- · Antes de plastificar los dibujos o símbolos hay que probarlos.
- · Es conveniente enumeras las fichas.
Es una lámina de papel, cartón u otro material que se
utiliza con algún tipo de mensaje visual sea, texto o imágenes.
Ventajas:
- · Es útil para organizar aspectos de un mismo tema con secuencia lógica.
- · Permite explicar paso a paso un proceso o procedimiento que así lo requiera.
- · Permite resaltar los puntos más importantes de una exposición.
- · Su elaboración es sencilla.
- · Es muy fácil de transportar.
- · La permanencia del mensaje admite retomar los contenidos.
Desventajas:
·
No es
útil para textos
largos.
·
No se recomienda para grupos numerosos.
Usos
Se utilizan para:
·
Propiciar una discusión reflexiva
·
Despertar el interés por asuntos de diversa
índole
·
Estimular la capacidad creadora del alumno o
alumna.
·
Ilustrar una narración.
Recomendaciones:
- · No toda la información tiene que estar incluida.
- · Utilizar recursos gráficos que favorezcan la comprensión, como gráficos, flechas, diagramas, fotografías.
- · Las figuras deben diseñarse de manera que puedan verse desde lejos.
Es un medio de comunicación que regularmente se elabora
por, los propios estudiantes con la guía del docente y emplea una temática
variada.
Ventajas:
- · Sirve de gran ayuda en los procesos de comunicación, se trata de un cuadro donde se desea destacar de una forma atractiva e interesante.
- · Informa de manera breve y sencilla.
- · Estimula el trabajo en equipo.
Desventajas:
- · Es exigente en la elaboración.
- · Muy fijo.
Usos
Permite la representación gráfica o visual de uno o
varios temas.
Recomendaciones:
- · Diseñarlo con base a fotografías y gráficos vistosos.
- · Su tipografía debe ser atractiva y distribuida armónicamente.
- · El contenido debe ser claro para lograr el impacto deseado.
Fotografías
Es una buena herramienta,
que los docentes pueden aprovechar para que los estudiantes documenten,
construyan, comprueben o trabajen varios aspectos de diferentes áreas por medio
de imágenes.
Ventajas:
- Permiten hacer álbumes mucho más creativos.
- Son más resistentes, perduran en el tiempo.
- No se deforman y no pierden color ni brillo con el paso de los años.
Desventajas:
- A veces son utilizadas para cambiar la opinión pública.
- No representan a realidad.
- Tienen alto costo.
Usos
- Sirve como recurso de investigación, experimentación y creatividad.
- Se utiliza para la lectura de imágenes, hacer un rincón de fotografías, entre otras actividades.
Recomendaciones
Utilizarlas para estimular
la creatividad en los estudiantes a través de actividades que impliquen el uso
de las mismas, ya sea para trabajos individuales como grupales.
Mapas
Son una representación
gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una
superficie bidimensional.
Ventajas:
- Pueden mostrar toda la superficie terrestre de una sola vez.
- Sirve para presentar grandes y pequeñas regiones.
- Se puede visualizar el contorno de un país o países con sus provincias, ciudades, capitales de provincias, federales o ciudades más importantes.
Desventajas:
Muestra la superficie terrestre de manera deformada.
Usos
Se utilizan para:
Representar gráficamente una realidad física.
Ubicar al alumnado en un espacio determinado.
Facilitar la comprensión de hechos o fenómenos.
Recomendaciones
Se deben utilizar teniendo en cuenta la simbología, las coordenadas, la
escala y la orientación.
Croquis
Es un diseño o dibujo abocetado que plasma de forma simplificada una
imagen o una idea.
Ventajas:
Evita preguntar a todo el que se
encuentra la ubicación de un sitio.
Desventajas:
Carece de una escala, ubicación geográfica (latitud y longitud) y
simbología.
Usos:
- Se usa para ubicar de manera clara un lugar o domicilio a donde quieres llegar y no sabes cómo.
- Se usa para poder ubicarte en una zona pequeña.
Recomendaciones
Debe resultar entendible aún cuando no se disponga de tiempo para
realizar un dibujo elaborado como el que se hace con instrumentos tradicionales
o con computadora.
Son representaciones gráficas que indican o marcan ubicaciones, desde
una ciudad hasta una casa.
Es un dibujo que representa un lugar visto desde arriba (casa,
habitación, localidad...).
Ventajas:
- Sirve para especificar los elementos de un lugar, como calles, sitios de interés, etc.
- En el plano de la localidad se representan los elementos físicos que hay en ella, por ejemplo, los edificios, calles, plazas.
Desventajas:
- Solo sirve para presentar pequeños espacios, como ciudades, barrios y construcciones.
Usos
Se usa para orientarnos y situarnos
correctamente.
Recomendaciones:
- Es recomendable que cada elemento se represente por un símbolo.
- Utilizar diferentes colores y símbolos para presentar calles, casas, árboles, etc.
- El significado de estos colores y símbolos se explican en la leyenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario