sábado, 5 de noviembre de 2016

Medios impresos.


Los medios impresos




Son los medios publicitarios que pasan por un proceso de impresión, cualquiera que éste sea. Normalmente los impresos son generados por imprentas convencionales offset o, en el caso de los diarios, por rotativas. 
Es cualquier material elaborado con la intención de facilicitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.


            Ventajas:
  • ·         Funcionalidad para los estudiantes.
  • ·         Guía y presenta la información.
  • ·         Organiza la información.
  • ·         Relaciona información.
  • ·         Crea conocimiento.
  • ·         Desarrolla habilidades.

Desventajas:


  • ·         El aprendizaje puede volverse monótono.
  • ·         Crear hábitos de su uso.
  • ·         Aprendizaje poco interactivo.
  • ·         Material poco llamativo.

Uso:

En la actualidad, es importante tener una amplia variedad de recursos para aplicarlos de la manera más acertada en el aula, por tanto nos gustaría informar de distintos usos que se pueden realizar con los medios impresos en el aula.

En cuanto a los materiales textuales, como por ejemplo los libro de texto, decir que son unas de las fuentes principales de consulta para planificar las clases. Queremos mencionar que este recurso sirve al maestro y a los alumnos de guía y por tanto no debemos utilizarlo como un único recurso, sino debemos compaginarlo con otros y de esta forma permitir que los alumnos aprendan utilizando distintos materiales.

Pensamos que es útil que en el aula, que se realice por ejemplo un rincón de lectura que favorezca la autonomía y aprendizaje autónomo del niño, así como la creación de distintos talleres para que los alumnos se familiaricen con los medios impresos.

Tipos de medios impresos


 Los libros texto



Son el material impreso más importante y extendido en la enseñanza. Son los libros más idiosincráticos del mundo escolar y específicamente escritos con una finalidad exclusivamente pedagógica. Es el material didáctico donde podemos encontrar los diversos contenidos, para poder planificar en concordancia con el currículo.

Ventajas:


-Es un recurso que está muy planificado lo que nos permite  a nosotros como docentes ahorrar tiempo.

-Al estar diseñado por editoriales, tienen gran calidad en las imágenes y en el desarrollo de los temas abordados.

-Las actividades que componen el libro están desarrolladas y basadas en el currículo.
-Por último, sirve de guía al profesor.


Desventajas:

-Obviamente hay un gran negocio en cuanto a las editoriales y la venta de los libros.

-Los temas no se desarrollan con amplitud.

-Una desventaja también importante es que presentan los contenidos de forma unidireccional, descontextualizada y aislada.

-El precio es bastante elevado para muchas familias.

-A veces no está actualizada la información.

-Nos encasillamos a quedarnos en un solo contenido, sin la oportunidad de buscar en la web.

Usos


Es tarea permanente en todo centro de estudios, por la importancia que reviste, el uso correcto del libro de texto, tanto por los maestros como los alumnos. Es indispensable enseñar y ejecutar al alumno para que por sí mismo y mediante el uso correcto del libro de texto analice, compare, valore y llegue a conclusiones, que por supuesto, sean más sólido y duraderos en su mente y lo capacite para aplicar sus conocimientos.

Recomendación


Que sean aprovechadas la estrategia y la secuencia de contenidos que podemos observar dentro de él, y que se le dé el uso adecuado para lograr un mayor aprendizaje en los estudiantes.



 Los libros de consulta





Este tipo de libros se elaboran no con la finalidad de ser leídos de principio a fin, sino como recursos o fuentes de consulta de una información específica. Contienen una gran cantidad de datos e informaciones  organizados de forma alfabética, cronológica o por temas. Entre los mismos podemos destacar las enciclopedias, los diccionarios, los atlas, los libros de biografías, los manuales, los anuarios, los índices bibliográficos, etc. 




Ventajas:

-La información es más segura porque sus autores son conocidos.

-Los datos se encuentran de forma más amplias.

Desventajas:

-No salen de la biblioteca.

-No se le sacan copias.

Se recomienda que:

-Halla más oportunidad fuera del área para utilizarlos.

-Sean menos costosos.

 Los cuadernos de ejercicios y fichas de trabajos

Normalmente son materiales que suelen ser complementarios de libros de texto, libros de consulta o de un paquete multimedia, aunque pueden ser utilizados independientemente de los mismos. Los cuadernos de ejercicios y las hojas o fichas de trabajo están diseñados para ofrecer una serie de actividades con el fin de desarrollar ciertas habilidades prácticas. Suelen estar muy estructurados pudiendo incluir una serie de objetivos de aprendizaje, unas instrucciones para el usuario, la presentación de una serie de ejercicios y actividades, e incluso pruebas para la autoevaluación del alumno.



Ventajas:

·         No se depende de la memoria.
·         Se conserva clasificada la información.
·         Se registran las ideas propias.
·         Facilita la organización de la información recopilada.
·         Proporciona flexibilidad a la información.

Desventajas:

Hay persona que piensa que llenarlas es pérdida de tiempo.

Uso

El uso de fichas te permitirá recolectar información, ya sean datos, conceptos o fórmulas, en un pequeño espacio para que después puedas consultarla con facilidad, por lo que el texto que contiene debe de ser breve y conciso.

Recomendación

El repaso con el objetivo de consolidar los contenidos, debe hacerse de forma gradual. Siempre que te enfrentes a un examen que incluya muchos temas que has ido aprendiendo a lo largo de varios meses, es conveniente que realices repasos diarios, semanales y mensuales.

Guía para el alumno


Son diseñadas para guiar al maestro en ejercicio de su práctica.



Ventajas:

-Su contenido viene diseñado para que los maestros puedan trabajar cumpliendo con las directrices del MINERD.

Desventajas:

-El campo de investigación del maestro no están variada.

Recomendación

Se recomienda que:

-El MINERD propicie las guías suficientes, para que los usuarios tengan más acceso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario