sábado, 5 de noviembre de 2016

Los materiales educativos digitales y el juego como un recurso didáctico en el aula.


Los materiales educativos digitales




Concepto

Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos.

Descripción

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores.

Ventajas:
  • Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, vídeos y material audiovisual.
  • Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensión de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. 
  •  Facilitar el auto aprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de acceder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.

Desventajas:


  • ·       Informaciones no fiables o poco contrastadas, no siempre todo lo que se encuentra es del todo correcto.
  • ·     Escasa socialización en persona, cuando el trabajo en grupo se hace exclusivamente a través de los recursos digitales, se pierde la interacción física y con ella gran parte del lenguaje y por supuesto su contenido.
  • ·          Para la utilización de los medios tecnológicos y digitales es necesario  una alfabetización y para ello se necesita un tiempo.


Usos

·         Los Materiales Digitales acercan al estudiante a la realidad de su aprendizaje, potencializando la representación de información a través de medios de comunicación como audio, vídeo, hipertexto e Hypermedia, de tal forma que se logre fusionar las bondades de estas nuevas tecnologías con las etapas de un proceso de formación para lograr con éxito el alcance de los objetivos propuestos en el curso.
·          
   Recomendaciones

Requiere conocer y aplicar estrategias de búsqueda y selección de información mediante criterios de valoración de la calidad de la información encontrada, de la pertinencia frente a los objetivos de aprendizaje y de las posibilidades de uso autorizadas por el autor mediante la licencia de uso del material publicado en la red.


Que un material Educativo Digital sea multimedial, interactivo y de fácil acceso, no es garantía de que sea efectivo para el logro de aprendizajes significativos; es necesario que su proceso de producción se haga a partir de una reflexión pedagógica sobre cómo se aprende y que se construya aplicando métodos propuestos por la didáctica sobre cómo se enseña.


Tipos de materiales educativos digitales:


Vídeo de YouTube.




Documento Yahoo!



Documento Hotmail 



Presentación en Prezi







Creación de un Blog


Documento de Gmail





El juego como recurso didáctico



El juego es una actividad libre espontánea y esencialmente placentera, no impuesta o dirigida desde afuera, que el niño realiza con entusiasmo, por lo que es utilizado como estrategia pedagógica en nuestra escuela.

Los niños al jugar aprenden; cuando un niño actúa, explora, proyecta, desarrolla su creatividad, se comunica y establece vínculo con los demás se está desarrollando.


Ventajas:

  • Provoca en los alumnos movilidad, rapidez de reflejos, destreza manual, coordinación y despertar de los sentidos.
  • Refleja la espontaneidad, socialización, placer, satisfacción, expresión de sentimientos, aficiones, resolución de conflictos, confianza en sí mismo.
  • Incita la apropiación de contenidos de diversas asignaturas, pero en especial, de lectura, escritura y matemática donde el niño presenta mayores dificultades.
  • Posibilita aprendizaje de fuerte significación desarrollando estrategias para la solución de problemas, así como crear y desarrollar estructuras de pensamiento.

Desventajas:

  • Falta de espacio en el aula para promoverse, aumento del alumnado y dificultad a la hora de realizar la actividad.
  • Falta de seguridad personal en cuanto a la situación social, familiar (por la crisis), timidez y sensibilidad aguda por su aspecto físico.


Uso

El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica. Así como también es de suma importancia conocer las características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar su clasificación para saber cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para un determinado grupo de educandos. 


 Recomendaciones


  • Favorece y facilita la comunicación. Mediante ella, transmitimos, exteriorizamos lo que somos, lo que pensamos y lo que creemos.
  • Permite exteriorizar las expresiones de afecto.
  • Deja aflorar las emociones de una forma natural y espontánea.



Tipos de juegos educativos


Los dados



 Es un objeto de forma poliédrica (aunque la RAE, en su definición, solo prevé que sea cúbico) preparado para mostrar un resultado aleatorio cuando es lanzado sobre una superficie horizontal, desde la mano o mediante un cubilete, en cuyo caso los resultados ocurren con una probabilidad que se distribuye mediante una distribución uniforme discreta.



Rompecabezas




Es un juego de mesa que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de piezas o pedacitos en cada uno de los cuales hay una parte de esa figura a conformar.

Habilidad que desarrolla armar rompecabezas

  •      Estimulación en el cerebro:
  •    Ayuda a la lógica temprana
  •     Los rompecabezas ayudan a los niños a aprender aritmética de una manera fácil, divertida y gratificante.
  •      Desarrollan la capacidad de solución de problemas,
  •    Ejercitan la memoria,
  •      Mejoran la motricidad fina.
  •     Orientación espacial.
  •  incluso intervienen en aspectos de apreciación estética.



El parchís





Es un juego de mesa derivado del pichis y similar al ludo, al parqués y al parchees. Es muy popular en España. Se juega con 1 dado y 4 fichas para cada uno de los jugadores (de dos a cuatro, aunque también hay tableros para 6 u 8 jugadores). El objeto del juego es que cada jugador lleve sus fichas desde la salida hasta la meta intentando, en el camino, comerse a las demás. El primero en conseguirlo será el ganador. Cuando tienes barreras del mismo color en distinto apartado que no sea el de color, sí se pueden saltar.

Habilidad que desarrolla

·         Este tipo de juegos ayudan a la socialización de los pequeños, a la relación con los demás y a las relaciones personales.
·         Los niños adquieren habilidades y competencias propias del razonamiento lógico. Los pequeños trabajan el lenguaje, la memoria y la reflexión entre otras capacidades.
·         La creación de unas normas requieren de su cumplimiento. Los pequeños aprenden a aceptarlas y cumplirlas, lo que supone un paso hacia la responsabilidad de los niños.
·         Este tipo de juegos ayuda a potenciar la creatividad de los pequeños porque inventan sus propias normas y las cambian a su gusto cuando lo requiere la actividad.
·         EL juego de reglas ayuda a favorecer las nociones del tiempo y el espacio.
Los pequeños aprenden nociones como la clasificación, la ordenación o algunos conceptos matemáticos al establecer unas normas en los juegos.


El dominó








Es un juego de mesa en el que se emplean unas fichas (baldosas) rectangulares, generalmente blancas por la cara y negras por el envés, divididas en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcado de cero a un determinado número de puntos (hasta el 6).

Habilidades que se desarrolla con el dominó

  •      Estimula los procesos cognitivos básicos de percepción visual, atención y memoria.
  •          Fomenta el control de la impulsividad y trabaja la capacidad de esperar, por lo que los niños aprenden a auto controlarse.
  •        Desarrolla habilidades psicomotoras al tener que colocar las piezas correspondientes en el lugar adecuado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario